domingo, 6 de noviembre de 2016

Flipped Classroom

Les dejare la información más relevante que encontré sobre el tema. Así como los links de las paginas de las cuales les acerco la información y otras cosas más, espero les guste...

El Flipped Classroom (FC) es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utiliza el tiempo de clase, junto con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
La innovación educativa que supone este modelo aporta como principales beneficios los siguientes:
  • Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
  • Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
  • Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
  • Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
  • Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje

Otra concepción podria ser...
The Flipped Classroom es un modelo de trabajo en el aula con el que están experimentando algunos docentes. Si bajo la estructura tradicional el tiempo que estamos en el aula, especialmente en los niveles superiores de secundaria y en enseñanza superior, se dedica a explicar la materia y acercar al alumnado a las ideas fundamentales de cada unidad didáctica, mientras que las tareas se hacen en casa, bajo la estructura que propone la ‘clase del revés’, es precisamente al contrario: en casa los estudiantes acceden a los contenidos mientras que las tareas se desarrollan en el aula.
Todos hemos vivido la experiencia de llegar a casa, comenzar a trabajar las tareas y encontrarnos con problemas y dudas para avanzar que no somos capaces de resolver ni con los apuntes de clase, ni con los materiales de apoyo sugeridos por nuestro profesor [si existen] ni consultando a otros compañeros del curso. Y ya no digamos a las pobres madres [porque para ser honestos son quienes suelen sentarse con sus hijos a ayudarles en las tareas del cole], a quienes obligamos a convertirse en expertas en todo o a fracasar ante la mirada de sus hijos e hijas.
Bajo el modelo de la ‘clase del revés’ o "aula inversa" los docentes no envían problemas a la casa, sino conocimiento, y dejan libre el tiempo del aula para que cada alumno, con su ayuda y la del resto de sus compañeros, pueda trabajar sobre las tareas de cada unidad.
http://e-aprendizaje.es/2012/10/15/le-damos-la-vuelta-al-aula-the-flipped-classroom/

Las lecciones, en casa y las tareas, en clase. Así es The Flipped Classroom o el aula invertida, una metodología que fomenta que el estudiante se convierta en el protagonista de su aprendizaje. 
Además de mejorar la atención educativa que se presta a cada alumno entre sus ventajas destacan que se consigue que el aula se convierta en un espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa y fomenta la creatividad y el pensamiento crítico. De igual modo, facilita el cambio de roles en el aula, haciendo que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje mientras que el profesor se convierte en un guía.

Los pros y los contras 
Para Jorge Moreno, coordinador TIC de Bachillerato en SEK-El Castillo (Madrid) y docente que lleva utilizando esta metodología con su alumnado desde el curso 2012-2013, los principales beneficios son que “facilita el hecho de situar a los alumnos en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndoles conscientes y responsables de su educación. También es importante que llegan a las aulas para aprender haciendo”
Además entre sus ventajas:
~ Los estudiantes tienen más control.
~ Promueve el aprendizaje y la colaboración centrada en el estudiante.
~ Los contenidos son más accesibles ( siempre y cuando haya acceso online).
~ El acceso = más fácil para los padres para ver qué está pasando.
Y entre sus desventajas:
~Se necesita de un dispoditivo e internet para acceder.
~Se basa en la preparación y la confianza.
~Hay una carga de trabajo significativa antes y después para los profesores.
~El tiempo frente a las pantallas – en vez de personas y lugares – se incrementa.

Si no ha quedado claro o quieres saber más de este tema, acá les dejo un par de vídeos muy interesantes.
En este vídeo Raul Santiago nos habla sobre Flipped Classroom:

O si buscas uno más concreto, acá podrás ver éste vídeo animado:

1 comentario: